¡Hola a todos/as!
En una entrada reciente os presentábamos el blog de nuestro Centro, creado gracias a lo que hemos ido aprendiendo a lo largo de este curso de formación. Pues bien, para organizar las actividades que hemos realizado durante este periodo, ofrecemos a continuación una serie de enlaces a cada una de ellas con la intención de localizarlas más facilmente.
(Ésta última está aún en proceso de desarrollo).
Esperamos que os guste.
Hola a todo@s, con este blog pretendemos crear un espacio común donde podáis incluir todas las reflexiones y actividades del curso de formación. Un saludo y mucho ánimo en este nuevo reto que tenemos por delante.
Mostrando entradas con la etiqueta CEIP N.S. de las Veredas. Guadalema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEIP N.S. de las Veredas. Guadalema. Mostrar todas las entradas
El blog del cole de Guadalema
¡Hola a todos/as!
Aquí os dejamos el blog del cole de Guadalema de los Quintero, en el cuál podéis ver a grandes rasgos, los detalles de nuestra próxima salida a Jerez, el próximo día 20 de abril.
¡Un saludo!
Aquí os dejamos el blog del cole de Guadalema de los Quintero, en el cuál podéis ver a grandes rasgos, los detalles de nuestra próxima salida a Jerez, el próximo día 20 de abril.
¡Un saludo!
Sobre los recursos del CEPR Pablo de Olavide...
Analizando los 3 recursos propuestos, hemos observado que consisten en "actividades complejas" que no se realizan on-line en su totalidad, sino que están elaboradas para que el niño realice actividades en su cuaderno o para que los maestros extraigamos e imprimamos actividades, enfocadas, cada una de ellas, al desarrollo de las CC.BB.
En el caso de estas tres actividades, se busca el desarrollo de las competencias matemática, en comunicación lingüística y en el conocimiento e interacción con el mundo físico, principalmente, aunque también desarrollen el resto, sobre todo autonomía e iniciativa personal y la competencia digital y tratamiento de la información.
En cuanto a la actividad denominada "Las Olimpiadas", además de desarrollar las anteriores competencias (ordenar nombres de países alfabéticamente, ordenar tiempos de carrera, etc.), se aborda de manera clara la Competencia de Autonomía e iniciativa personal. Hacemos esta afirmación en base a la actividad que hace referencia al comentario en grupo de un vídeo sobre la Marathon de los JJOO de Los Ángeles, en la cuál se observa la capacidad de sufrimiento y el esfuerzo de un atleta que, aunque casi no puede mantenerse en pie, realiza un sobreesfuerzo para llegar a la meta.
Bajo nuestro punto de vista, ésta es una característica que la hace diferente a las demás actividades planteadas, ya que hace referencia al mundo de los valores.
En el caso de estas tres actividades, se busca el desarrollo de las competencias matemática, en comunicación lingüística y en el conocimiento e interacción con el mundo físico, principalmente, aunque también desarrollen el resto, sobre todo autonomía e iniciativa personal y la competencia digital y tratamiento de la información.
En cuanto a la actividad denominada "Las Olimpiadas", además de desarrollar las anteriores competencias (ordenar nombres de países alfabéticamente, ordenar tiempos de carrera, etc.), se aborda de manera clara la Competencia de Autonomía e iniciativa personal. Hacemos esta afirmación en base a la actividad que hace referencia al comentario en grupo de un vídeo sobre la Marathon de los JJOO de Los Ángeles, en la cuál se observa la capacidad de sufrimiento y el esfuerzo de un atleta que, aunque casi no puede mantenerse en pie, realiza un sobreesfuerzo para llegar a la meta.
Bajo nuestro punto de vista, ésta es una característica que la hace diferente a las demás actividades planteadas, ya que hace referencia al mundo de los valores.
Sobre los recursos del ITE...
Después de analizar los recursos que nos ofrece el ITE, podemos valorar de manera positiva las aportaciones que se hacen, tanto para alumnos como para docentes.
Son recursos atractivos para los niños/as que les permite acceder al conocimiento de las diversas áreas de forma lúdica y autónoma. Además,la mayoría de ellos están bastante adaptados según las edades de los niños, clasificando las actividades por ciclos y, otros, incluso por niveles.
Además de estos y otros aspectos positivos, debemos también prestar atención a algún punto que puede dificultar el uso de estos recursos por parte de los niños. Un ejemplo de ello es que al acceder a algunas de estas páginas, se pueden perder y necesitan un guía que les indique en todo momento que camino seguir.
Nos referimos por tanto, la necesidad de guiar continuamente al alumnado puede requerir mucha pérdida de tiempo.
Aún así, creemos que es una herramienta magnífica para incorporar al aula, aunque debemos trabajar mucho para dominarlos y sacarles todo su jugo.
Son recursos atractivos para los niños/as que les permite acceder al conocimiento de las diversas áreas de forma lúdica y autónoma. Además,la mayoría de ellos están bastante adaptados según las edades de los niños, clasificando las actividades por ciclos y, otros, incluso por niveles.
Además de estos y otros aspectos positivos, debemos también prestar atención a algún punto que puede dificultar el uso de estos recursos por parte de los niños. Un ejemplo de ello es que al acceder a algunas de estas páginas, se pueden perder y necesitan un guía que les indique en todo momento que camino seguir.
Nos referimos por tanto, la necesidad de guiar continuamente al alumnado puede requerir mucha pérdida de tiempo.
Aún así, creemos que es una herramienta magnífica para incorporar al aula, aunque debemos trabajar mucho para dominarlos y sacarles todo su jugo.
Respecto a las tareas comunes...
Desde nuestro punto de vista, esta nueva herramienta que se va a incluir en las aulas nos ofrece a los docentes la posbilidad de emplear cualquier recurso que queramos, ya que en internet podemos encontrarlos (casi) todos. También, la posibilidad que nos ofrece la tecnología multimedia (imagen+vídeo+sonido) favorecerá sin duda la comprensión y la asimilación de todo lo trabajado en el aula, por parte del alumnado.
Por otra parte, observamos algunos aspectos negativos o que al menos nos hacen dudar de la idoneidad de introducir, tan de repente, estos recursos informáticos en el aula.
- ¿Están todos los docentes formados para emplear estos materiales y sacar de ellos todo el fruto posible? Creemos que no; falta formación.
- ¿Están preparados los alumnos para trabajar con estos recursos y sacar de ellos el máximo provecho? Creemos que no, aunque sí han nacido en una época en la que todo se ha digitalizado y manejan todos los aparatos con mayor soltura que los mayores.
- ¿Estarán los equipos que se introducirán en las aulas preparados para funcionar sin dar quebraderos de cabeza a los que los vayan a utilizar? Creemos que no, y esperamos equivocarnos.
- ¿Estará preparado el servicio técnico de la Junta de Andalucía listo para dar respuesta a todos los fallos que puedan dar estos equipos? Creemos que no, y no nos equivocamos por propia expreiencia, ya que han demostrado su incompetencia al respecto anteriormente.Lo que ocurre en nuestro Centro es solo un botón de nuestra: hay equipos del año 99 y deberían haber sido reemplazados hace mucho tiempo, en 2005.
Aún así, apostamos por la innovación y la actualización de lo obsoleto, enfocados a mejorar los pobres resultados de la educación en Andalucía.
Por otra parte, observamos algunos aspectos negativos o que al menos nos hacen dudar de la idoneidad de introducir, tan de repente, estos recursos informáticos en el aula.
- ¿Están todos los docentes formados para emplear estos materiales y sacar de ellos todo el fruto posible? Creemos que no; falta formación.
- ¿Están preparados los alumnos para trabajar con estos recursos y sacar de ellos el máximo provecho? Creemos que no, aunque sí han nacido en una época en la que todo se ha digitalizado y manejan todos los aparatos con mayor soltura que los mayores.
- ¿Estarán los equipos que se introducirán en las aulas preparados para funcionar sin dar quebraderos de cabeza a los que los vayan a utilizar? Creemos que no, y esperamos equivocarnos.
- ¿Estará preparado el servicio técnico de la Junta de Andalucía listo para dar respuesta a todos los fallos que puedan dar estos equipos? Creemos que no, y no nos equivocamos por propia expreiencia, ya que han demostrado su incompetencia al respecto anteriormente.Lo que ocurre en nuestro Centro es solo un botón de nuestra: hay equipos del año 99 y deberían haber sido reemplazados hace mucho tiempo, en 2005.
Aún así, apostamos por la innovación y la actualización de lo obsoleto, enfocados a mejorar los pobres resultados de la educación en Andalucía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)