Unidad 12 que están trabajando los alumnos del Profesor Tierno Galván.
http://ptgutrera.podcast.es
Hola a todo@s, con este blog pretendemos crear un espacio común donde podáis incluir todas las reflexiones y actividades del curso de formación. Un saludo y mucho ánimo en este nuevo reto que tenemos por delante.
Mostrando entradas con la etiqueta CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN. Mostrar todas las entradas
DISTINTOS BLOG DEL CEIP. PROFESOR TIERNO GALVÁN.
A continuación te dejamos la dirección de nuestros blog. En el blog de Paco Lobato hemos realizado el trabajo titulado YA ESTAMOS EN CÁDIZ, en el que se realiza la actividad de un viaje a la ciudad de Cádiz.
Paco Lobato: blog del maestro Paco.
Jero de la Rosa: blog del maestro Jero.
Mercedes Cadena: blog de Mercedes.
Ulises Santana: blog del maestro Uli.
Carolina Ramos: blog de Caro.
Paco Lobato: blog del maestro Paco.
Jero de la Rosa: blog del maestro Jero.
Mercedes Cadena: blog de Mercedes.
Ulises Santana: blog del maestro Uli.
Carolina Ramos: blog de Caro.
SESIÓN DE TRABAJO Nº 3.
Los tres recursos presentados en esta sesión de trabajo, el boticario, hecho histórico y tiempos de gestación, pueden ser utilizados, sin duda alguna como recursos de trabajo dentro del aula.
Los tres representan diferentes formas de trabajo, cada uno, se centra en una forma distanta de usar una serie de datos para llegar a una conclusión.
Cada uno, usa distintas técnicas básicas, como cumplimentar una serie de formularios establecidos.
En la primera actividad, el Boticario, la información viene dada y no se necesita una búsqueda de la misma para llegar a una conclusión.
En las otras dos actividades, ya es necesario que se realice una búsqueda y una interpretación de información a través de la web, es por lo que pensamos que la primera actividad puede ser realizada desde el segundo ciclo en adelante, mientras las otras dos se requiera una mayor madurez y dominio en la búsqueda de información a través de las nuevas tecnologías.
Los tres representan diferentes formas de trabajo, cada uno, se centra en una forma distanta de usar una serie de datos para llegar a una conclusión.
Cada uno, usa distintas técnicas básicas, como cumplimentar una serie de formularios establecidos.
En la primera actividad, el Boticario, la información viene dada y no se necesita una búsqueda de la misma para llegar a una conclusión.
En las otras dos actividades, ya es necesario que se realice una búsqueda y una interpretación de información a través de la web, es por lo que pensamos que la primera actividad puede ser realizada desde el segundo ciclo en adelante, mientras las otras dos se requiera una mayor madurez y dominio en la búsqueda de información a través de las nuevas tecnologías.
RECURSO CNICE PARA CLASE RELIGIÓN
En la página del Instituto de Tecnología Cnice, también he encontrado un recurso adecuado para el profesorado de Religión que tengo en mi blog. Para que también el profesorado de Religión pueda usarlo.
El recurso está bastante completo y puede ser bastante práctico e interesante.
Te adjunto la dirección de la misma
El recurso está bastante completo y puede ser bastante práctico e interesante.
Te adjunto la dirección de la misma
Entrada para un enlace a un blog.
Aspectos tratados
En cuanto a los recursos que nos aporta la Mochila Digital.
Proporciona contenidos y materiales TIC para la práctica docente. Se convierte en un referente para poder abordar cualquier área de aprendizaje relacionada con las nuevas tecnologías y el Plan Escuela TIC 2.0.
En cuanto a la práctica docente.
La sociedad actual utiliza nuevos medios de comunicación, de obtención de la información, de actuación con el medio. La práctica docente debe adecuarse a los nuevos cambios. Es necesario un cambio en los materiales educativos empleados, sin dejar de lado las técnicas y métodos tradicionales que siguen dando buenos resultados. Se trata de escoger aquello que nos facilite y enriquezca todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En cuanto a las expectativas y necesidades.
Nos encontramos en una autentica revolución social que está afectando también al ámbito educativo. Los materiales tradicionales, gradualmente, irán dando paso a los nuevos materiales, nuevos formatos y nuevos soportes. Cuanto antes nos involucremos en el conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías, menores serán las dificultades que encontremos para su utilización.
Proporciona contenidos y materiales TIC para la práctica docente. Se convierte en un referente para poder abordar cualquier área de aprendizaje relacionada con las nuevas tecnologías y el Plan Escuela TIC 2.0.
En cuanto a la práctica docente.
La sociedad actual utiliza nuevos medios de comunicación, de obtención de la información, de actuación con el medio. La práctica docente debe adecuarse a los nuevos cambios. Es necesario un cambio en los materiales educativos empleados, sin dejar de lado las técnicas y métodos tradicionales que siguen dando buenos resultados. Se trata de escoger aquello que nos facilite y enriquezca todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En cuanto a las expectativas y necesidades.
Nos encontramos en una autentica revolución social que está afectando también al ámbito educativo. Los materiales tradicionales, gradualmente, irán dando paso a los nuevos materiales, nuevos formatos y nuevos soportes. Cuanto antes nos involucremos en el conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías, menores serán las dificultades que encontremos para su utilización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)